Archivo de febrero de 2016
Los lodos del «Plan E»: 63 millones solo en vallas convertidas hoy en chatarra
http://www.abc.es/espana/abci-lodos-plan-201602150817_noticia.html
Los lodos del «Plan E»: 63 millones solo en vallas convertidas hoy en chatarra
El experimento del PSOE para luchar contra el paro en 2009 y 2010 costó más de 12.700 millones de euros, fue un fiasco en términos de empleo pero un «éxito» en autobombo del Gobierno de Zapatero
Siete años después de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se embarcara en el ingenio del «Plan E», el rastro que dejó aquella experiencia sigue lleno de sombras: obras públicas de utilidad discutible —no fueron pocas las que entraron en la categoría del despropósito—, un gasto extraordinario que sumó déficit y cuya huella aún se digiere en forma de deuda del Estado, fiasco en términos de empleo y, eso sí, decenas de miles de carteles promocionales que costaron 63 millones de euros y que nacieron condenados a morir como chatarra. El conocido popularmente como «Plan E» se articuló en dos fases, con dos nombres para cada edición: primero llegó, en 2009, el «Fondo Estatal de Inversión Local», que le costó a España 7.860 millones de euros. Pese al pobre resultado de esa primera experiencia, el Gobierno de Zapatero reincidió en 2010 con una segunda edición, el «Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local», en el que se fueron otros 4.851 millones de euros de dinero público. El objetivo era, supuestamente, activar las obras públicas y los servicios sociales en los municipios para, así, frenar la escalada del paro y dar un impulso a la economía. La realidad, sin embargo, es que esos 12.700 millones de euros gastados en total en las dos ediciones del «Plan E» solo dieron trabajo a 315.000 desempleados durante una media de no más de tres meses. Pasajero placebo para el empleo, pero muy alto en coste, como con el tiempo han acabado certificando las inspecciones del Tribunal de Cuentas.
La primera edición, la de 2009, empleó a 201.000 parados cuyos contratos, de media, fueron de tres meses. Así que cada desempleado que obtuvo trabajo con el «Plan E» en 2009 costó a las arcas del Estado 39.065 euros, 13.000 euros por mes.
Con la segunda fase, la de 2010, lograron un empleo 114.400 parados, pero con contratos que, de media, fueron de solo dos meses. En este caso, el coste por cada desempleado contratado con el «Plan E» fue de 34.419 euros. Y, teniendo en cuenta que la duración media de esos contratos laborales fue de 65,41 días, el coste por cada día de trabajo de cada uno de esos desempleados fue de 526 euros, según se desprende de los datos recopilados por el Tribunal de Cuentas.
Eso sí, en carteles brilló pomposamente este plan del Gobierno de Zapatero. El Ejecutivo se esmeró en detallar cómo debía ser cada uno de ellos. Era una obligación inexcusable para todo proyecto financiado con esos fondos, hasta tal punto que no colocar el cartel, no hacerlo a tiempo o no tenerlo bien visible durante el plazo que se estipuló era causa suficiente como para que el ayuntamiento de turno perdiera la subvención. Baste como ejemplo la normativa que rigió para la segunda fase del «Plan E», la de 2010: establecía nítidamente que cada cartel debía ser de aluminio o de acero galvanizado, y que su tamaño —fuera cual fuera el importe o dimensión de la obra— tenía que ser obligatoriamente de cuatro metros de ancho por tres de alto.
En total, solo en carteles, con el «Plan E» se fueron 63,6 millones de euros de dinero público. Los pagaba el adjudicatario de la obra o servicio, pero con la financiación que le llegaba del Estado. En total se plantaron por toda España 60.000 carteles en números redondos, con un coste medio que rondó los 1.200 euros para cada uno de ellos. Y en todos, bien visible, el logo y la leyenda «Gobierno de España»; otro requisito imprescindible.
El Tribunal de Cuentas ha certificado también que la mayoría de los proyectos financiados por el «Plan E» fueron apresuradamente preparados por los ayuntamientos, apurados en plazos por el Gobierno de Zapatero para que presentaran sus solicitudes para beneficiarse de esa cascada de subvenciones. En la primera fase, la de 2009, el 81% de los proyectos financiados fueron elegidos sin estudiar previamente si eran realmente necesarios. En la fase de 2010 el porcentaje fue del 84%.
Roberto Pérez, Madrid
http://www.abc.es/espana/abci-lodos-plan-201602150817_noticia.html
El nuevo gobierno de la Pobla hereda del PP el pago de más de 2 millones en expropiaciones
El nuevo gobierno de la Pobla hereda del PP el pago de más de 2 millones en expropiaciones
El Supremo condena al consistorio a abonar 1,1 millones por una parcela en la playa y ya paga 1,12 por la antigua cooperativa
http://www.levante-emv.com/horta/2016/02/03/nuevo-gobierno-pobla-hereda-pp/1374120.html
MALENTENDIDOS DE LA PRENSA
MALENTENDIDOS DE LA PRENSA
Ante el falso titular vertido ayer en el periódico del Levante acusando al PP de la Pobla de una herencia que no es cierta, el Partido Popular de La Pobla de Farnals denuncia la falta de profesionalidad y responsabilidad por parte de quienes hayan redactado y publicado dicho titular por no contrastar la verdadera información, con el único objetivo de crear incertidumbre y atacar a los populares.
¿En Lugar de perder el tiempo y dinero sacando este tipo de noticias…por que no informan al municipio de qué tipo de medidas van adoptar para solucionar esta situación?, Que gestiones van a tener que desarrollar para que los vecinos no paguen por sus nefastas actuaciones?
Hay que recordar que el PSOE ha estado gobernando en nuestro municipio durante 20 años, ¿nos quieren decir de donde viene la herencia?, ¿A quienes quieren engañar???? A los ciudadanos de La Pobla, con estos ridículos y anticuados titulares…….venga ya!!!! Empiecen a trabajar y a dedicarse más al municipio que está abandonado, llevamos 20 años de retraso en el desarrollo de la población, desde que han entrado los de izquierdas, solo son capaces de informar de su mala gestión…. en definitiva, ¿Por qué no cuelgan en la web del ayuntamiento este tipo de resoluciones como una medida de transparencia? Así los ciudadanos pueden contrastar, ellos mismos la correcta información, sin estos malentendidos de la prensa.
Aquí adjuntamos el documento que todos los vecinos pueden leer y comprobar la fecha y la resolución de alcaldía de dicha expropiación realizada por la exalcaldesa Dª Natividad García, ahora condenada a dos años de prisión y la secretaria, hija del también condenado a prisión, José Antonio Sancho. Junto con el PSV-PSOE que gobernaba entonces, antes de entrar el PP, al cargo de José Vte. Sanchis, Julia Moreno, Rafael Sanz, Ana Grancha y Graciano Martínez.
En los pocos años que ha gobernado el Partido Popular en nuestro municipio, dio tiempo a abrir el municipio por una de las grandes vías de comunicación como es la autopista A-7, a desarrollar políticas sociales en beneficio de todos los ciudadanos, y no de unos pocos, a solucionar gran parte de la herencia del PSOE, no toda……..imaginaros las mochilas que dejaron a la población y construimos algunas obras para contribuir al bienestar y disfrute de todos los ciudadanos….. esperemos que los de izquierdas sean capaces de seguir con nuestro desarrollo para el bien de todos…. ¡ANIMO!.